Yasely Santos 95-9545 ADM-424-01
This property was reserved by


yasely santos

on

August 24, 1999

I'm 22 years old,
from santo domingo,DM.

CAPITULO 5
SISTEMA DE APOYO A LAS DECISIONES.



INTRODUCCION.
Objetivos b�sicos que persiguen la implantaci�n de los sistemas de informaci�n.

 Automatizar los procesos operativos.
 Proporcionar informaci�n que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones.
 Lograr ventajas competitivas a trav�s de su uso.

INFORMACION A PROPORCIONAR ESTE CAPITULO.

 Plataforma de sistemas transnacionales
 Definici�n y tipo de sistemas de apoyo a las decisiones.
 Caracter�sticas de los sistemas de soporte a la toma de decisiones.
 M�dulos que integran un DSS
 Tendencias futuras.

PLATAFORMA DE SISTEMAS TRANSACCIONALES.

Es indispensable contar con una adecuada plataforma de sistemas transnacionales, de preferencia integrados a trav�s de un s�lido manejo de datos.
Los sistemas transnacionales generan p�lizas o asientos contables que se integran al sistema de contabilidad general, el cual contiene mucho de los datos que se explotan a trav�s de los sistemas de apoyo a las decisiones.

Algunos eventos transacciones no generan un asiento contable, como son:

 Carga del nuevo pedido de alg�n cliente sin cobro de anticipos.
 Cambio masivo de precio en los productos terminados.
 Colocaci�n de orden de compra a un proveedor sin pago de anticipos.
 Cambios en los sueldos del Personal obrero, empleado.
 Modificaci�n de la comisi�n unitaria que se paga al vendedor por la venta o cobranza de un producto.

� Por que el �rea de producci�n es la ultima en iniciar la automatizaci�n de sus procesos operativos?.

 Sus requerimientos funcionales suelen ser mas complejos, ya que necesitan automatizar los procesos productivos o de operaci�n b�sica.
 Requieren por lo general mayores recursos computacionales.
 Suelen utilizar los paquetes desarrollados que son muy costosos.
 Requieren analistas de sistemas con mayor nivel de especializaci�n.


DEFINICION DE TIPOS DE SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONES.

 Es un conjunto de programas y herramientas que permiten obtener la manera oportuna la informaci�n que se requiere durante el proceso de la toma de decisiones que se desarrolla en un ambiente de incertidumbre.

TIPOS DE DECISIONES.

 Planeaci�n Estrat�gica: Se enfoca al largo plazo, al desarrollo de objetivos y a la asignaci�n de recursos para cumplirlos.

 Control Administrativo: Se enfoca al mediano plazo, al uso de los recursos en la organizaci�n.

 Control Operacional: Esta enfocado a los problemas operacionales, es decir, acorto plazo.

Las decisiones cuyos procesos requieren apoyo de la informaci�n pueden clasificarse en dos tipos: repetitivas y no repetitivas.
Ej: de decisiones repetitivas.
 Decidir el programa de producci�n del pr�ximo bimestre.

Ej: decisiones no repetitivas.
 Cambio de una materia prima de mayor costo, pero con mayor rendimiento.
 Determinar la conveniencia de efectuar alianza estrat�gicas con alg�n competidor for�neo para optimizar los procesos de producci�n y mercadeo.

TIPOS DE SISTEMAS DA APOYO A LAS DECISIONES.

 Sistema de soporte a la toma de decisiones:
 Apoyar las decisiones mediante la generaci�n y evaluaci�n sistem�ticas de diferentes alternativas o escenario de decisi�n, todo esto utilizando herramientas y modelos computacionales.
 Sistema de informaci�n para ejecutivo:
Est�n dirigidas apoyar la toma de decisiones de los altos ejecutivos de una organizaci�n. Presentado informaci�n relevantes y usando recursos visuales y de f�cil interpretaci�n, con el objetivo de mantenerlos informados.

 Sistemas para la toma de decisiones de grupo:
Cubre el objetivo de lograr la participaci�n de un grupo de personas durante la toma de decisiones en ambiente de anonimato y consenso; ap0oyando las decisiones simultaneas.

 Sistemas de expertos del soporte a la toma de decisio0nes:
Permiten cargar base de conocimiento que se integran por una serie de reglas de sentido com�n para que diferentes usuarios, las consulten apoyen la toma de decisiones, la capacitaci�n etc.

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE SOPORTE A LA TOMA DE DECISIONES.

Soporte a la toma de decisiones.

 Interactividad.
 Tipo de decisiones.
 Frecuencia de uso.
 Variedad de usuario.
 Flexibilidad.
 Desarrollo.
 Interacci�n ambiental.
 Comunicaci�n interoganizacional.
 Acceso a bases de datos.
 Simplicidad.

VENTAJAS DE HACER LOS DSS A TRAVES DE MICROCOMPUTADORAS.

 Menores costos.
 Disponibilidad de una gran variedad de herramientas en el mercado que operan en el ambiente de microcomputadoras.
 Muy baja dependencia de personas que se encuentran fuera del control del tomador de decisiones.

DESVENTAJAS:

 Falta de integridad y consolidaci�n en la administraci�n de la informaci�n debido a que cada usuario maneja su informaci�n y se posible que la modifique seg�n sus necesidades.
 Problemas de seguridad de la informaci�n.
 Perdida del control administrativo por parte del �rea de inform�tica, debido a que cada usuario maneja en forma independiente el DSS y la informaci�n.

MODULOS FUNCIONALES QUE INTEGRAN UN DSS.

Una de las caracter�sticas que poseen los DSS es la facilidad de que un usuario, sin tener conocimiento amplio de sistemas computacionales, puede desarrollar sus propios modelos de informaci�n.



HERRAMIENTAS DE SOFTTWARE.

Son aquellas que permiten al usuario generar sus propias aplicaciones, manipular su informaci�n particular y en general, intercalar con el DSS.

MANEJO DE MODELOS.

 Inventarios.
 Control de proyecto.
 Programaci�n.
 Simulaci�n.
 Colas.
 An�lisis estad�sticos.
 Planeaci�n financiera y generaci�n de escenario.

MANEJO Y ADMINISTRACION DE DATOS.

 Acceso a la base de datos corporativos.
 Generaci�n de informaci�n privada en base de datos locales.
 Manipulaci�n de la informaci�n a trav�s de t�cnicas de manejo de informaci�n, consolidaci�n etc.

DESARROLLO DE APLICACIONES.

El DSS permite a los usuarios desarrollar su propio modelo de decision.

BASE DE DATOS CORPORATIVA.
Es la base de datos que integra toda la informaci�n de la compa��a, la cual puede n consultar los diferentes usuarios paras construir y utilizar herramientas para la toma de decisiones.

BASES DE DATOS LOCALES Y ARCHIVOS PROPIETARIOS.

Las bases de datos locales y los archivos propietarios son generados y utilizados por loa usuarios para loa cual debe tomarse informaci�n de la base corporativa.

TENDENCIAS FUTURAS.

 Apoyo a las decisiones simultanea.
 Sistemas distribuidas de apoyo a las decisiones.
 Apoyo gr�fico.
 Computadoras personales.
 Sistemas de informaci�n para ejecutivos.
 Descentralizaci�n del proceso de toma de decisiones.
My interests:
  • Books/Magazines
  • Cars/Motor Racing
  • Cartoons/Comic Books
  • Comedy
  • Dance Music
  • Folk
  • House/Hip-Hop
  • Indie
  • Natural Sciences
  • Athletics
  • Baseball
  • Climbing
  • Cricket
Favorite Links




This page has been visited times.